"Comunidad de Brighton Park se une para denunciar violaciones de derechos humanos de la inmigración"
Un grupo de más de 250 personas se reunieron en el vecindario de Brighton Park, en el suroeste de Chicago, el sábado por la mañana para expresar su descontento con las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y exigir justicia para las víctimas de violaciones de derechos humanos. Entre los manifestantes se encontraba Rachel Hernández, una joven de 21 años que llevó un disfraz de ratón de Halloween para recordar a los niños que no deberían tener miedo de hacer "actividades simples de niños".
La manifestación fue organizada por el Brighton Park Neighborhood Council, que trabaja en escuelas y brinda apoyo a las familias de la comunidad. Los residentes han tenido miedo de salir de sus hogares, ir a trabajar o al supermercado debido a las acciones agresivas de ICE. La comunidad ha estado especialmente afectada por el tiroteo a Marimar Martínez, una mujer que fue disparada y resultó herida en un incidente en la Kedzie Avenue hace un mes.
"Quiero que sientan el apoyo y sepan que solo porque no pueden estar aquí, nosotros estamos aquí por ellos, representándolos", dijo Hernández. "No están solos. Sé que da miedo, pero hay personas que los están ayudando y apoyando y serán su voz cuando ellos no puedan".
La manifestación fue una forma de "recuperar nuestra comunidad de una manera que realmente reclama este vecindario como nuestro", dijo Karina Martínez, del Brighton Park Neighborhood Council. La comunidad está llamada a denunciar las violaciones de derechos humanos y exigir justicia para las víctimas.
La presencia de manifestantes de todas edades fue evidente en la manifestación, que se llevó a cabo cerca del Kelly Park, donde comenzó la protesta el sábado. Las meseras y mecánicos salieron de sus lugares de trabajo para apoyar a los manifestantes, mientras que una familia sacó banderas mexicanas y estadounidenses de su porche.
La manifestación fue un recordatorio de la importancia de la comunidad en lucha por sus derechos y la justicia social. La lucha de la comunidad de Brighton Park es un llamado a la acción para todos los que creen en la igualdad y la justicia para todas las personas, independientemente de su origen o estatus migratorio.
Un grupo de más de 250 personas se reunieron en el vecindario de Brighton Park, en el suroeste de Chicago, el sábado por la mañana para expresar su descontento con las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y exigir justicia para las víctimas de violaciones de derechos humanos. Entre los manifestantes se encontraba Rachel Hernández, una joven de 21 años que llevó un disfraz de ratón de Halloween para recordar a los niños que no deberían tener miedo de hacer "actividades simples de niños".
La manifestación fue organizada por el Brighton Park Neighborhood Council, que trabaja en escuelas y brinda apoyo a las familias de la comunidad. Los residentes han tenido miedo de salir de sus hogares, ir a trabajar o al supermercado debido a las acciones agresivas de ICE. La comunidad ha estado especialmente afectada por el tiroteo a Marimar Martínez, una mujer que fue disparada y resultó herida en un incidente en la Kedzie Avenue hace un mes.
"Quiero que sientan el apoyo y sepan que solo porque no pueden estar aquí, nosotros estamos aquí por ellos, representándolos", dijo Hernández. "No están solos. Sé que da miedo, pero hay personas que los están ayudando y apoyando y serán su voz cuando ellos no puedan".
La manifestación fue una forma de "recuperar nuestra comunidad de una manera que realmente reclama este vecindario como nuestro", dijo Karina Martínez, del Brighton Park Neighborhood Council. La comunidad está llamada a denunciar las violaciones de derechos humanos y exigir justicia para las víctimas.
La presencia de manifestantes de todas edades fue evidente en la manifestación, que se llevó a cabo cerca del Kelly Park, donde comenzó la protesta el sábado. Las meseras y mecánicos salieron de sus lugares de trabajo para apoyar a los manifestantes, mientras que una familia sacó banderas mexicanas y estadounidenses de su porche.
La manifestación fue un recordatorio de la importancia de la comunidad en lucha por sus derechos y la justicia social. La lucha de la comunidad de Brighton Park es un llamado a la acción para todos los que creen en la igualdad y la justicia para todas las personas, independientemente de su origen o estatus migratorio.